Los deberes son las pautas precisas sobre el comportamiento en cada uno de los espacios del Colegio. También se refiere a las actitudes y responsabilidad en la utilización de servicios y equipos. Su cumplimiento es obligatorio y de ellas depende el buen funcionamiento del Colegio lo mismo que la adecuada y agradable convivencia.
Tratar respetuosa y cordialmente a todas las personas de la comunidad educativa como directivas, profesores, compañeros, personal administrativo y personal de servicios generales, sin importar su edad, su ideología, identidad de género, identidad sexual, racial, discapacidad física o cognitiva, posición social o religiosa.
Asistir al Colegio en días ordinarios con puntualidad, lo mismo a todas las actividades especiales programadas por el mismo.
Acatar las disposiciones previstas tanto en este Manual como en la Constitución política y las leyes colombianas, así como las orientaciones dadas por las distintas instancias Directivas del Colegio.
Realizar las observaciones y reclamos con decoro y respeto en todos los casos, siguiendo el conducto regular correspondiente.
Aportar elementos que contribuyan al mejoramiento académico y de convivencia del Colegio.
Hacer llegar oportunamente las circulares y comunicaciones enviadas por el Colegio a sus familias.
Conocer los contenidos de los programas, sus horarios de clases y la organización y el funcionamiento del Colegio.
Realizar con honradez y responsabilidad las pruebas, exámenes y trabajos asignados.
Acceder respetuosamente al conocimiento de su proceso académico y formativo y acatar las recomendaciones pertinentes.
Velar por el cuidado del Colegio, sus muebles y enseres, sus instalaciones locativas y equipos en general. Mantener limpia y aseada su planta física. Hacerse responsable disciplinaria y económicamente de daños y pérdidas ocurridos en las instalaciones o servicios prestados por el Colegio.
Proteger y conservar el medio ambiente conociendo las políticas institucionales para ello.
Participar de una manera adecuada en la elección de los representantes estudiantiles.
Llamar a las personas por su nombre, evitando ofenderlas, insultarlas o menospreciarlas, lo mismo que el uso de sobrenombres y apodos denigrantes.
Respetar los espacios de uso exclusivo de los profesores y personal administrativo y de servicio del Colegio tales como: baños, sala de profesores, oficinas y demás instalaciones.
Llegar con puntualidad a todas las clases y actividades programadas por el Colegio y evitar todo aquello que sirva de distracción en las labores académicas.
Aprovechar y aplicar la información sobre el riesgo del uso de sustancias nocivas.
Ajustar su comportamiento, tanto dentro del plantel como fuera de él, a las normas de educación, urbanidad y moral.
Representar dignamente al Colegio en cualquier evento para el que sea elegido.
Respetar y no usar sin el consentimiento previo los bienes y pertenencias de los demás.
Utilizar adecuadamente el uniforme para las clases y actividades donde se requiera, y no utilizarlo como prenda informal fuera del Colegio sin que se requiera para representar con altura y dignidad la Institución.
Asistir siempre al Colegio de manera adecuada, aseado, con las uñas y el cabello limpios, utilizando prendas de vestir cómodas, acordes al espacio y que denoten limpieza.
Permanecer en el plantel durante toda la jornada y presentar excusas en forma oportuna por faltas de asistencia, así como de los impedimentos para realizar determinadas tareas o actividades.
Entregar a los profesores o encargados los objetos que se encuentren y no les pertenezcan.
Cumplir con todas las directrices y orientaciones dadas por sus educadores, directivos y estamentos superiores del gobierno escolar.
Cumplir con las actividades realizadas durante los periodos de ausencia autorizado de forma especial por el Colegio, dentro de los tres días hábiles siguientes a su regreso.
5.7. Pautas de comportamiento en relación al medio ambiente escolar
Conocedores de la importancia de cuidar y respetar los animales, plantas y demás recursos naturales que el medio ambiente nos provee, nuestros estudiantes deben entre otras cosas:
Contribuir con la elaboración, ejecución y seguimiento de proyectos que prevengan el deterioro del medio ambiente escolar y regional.
Idear estrategias de prevención de contaminación ambiental.
Articular a las planeaciones de la cátedra ambiental propuestas de cuidado y preservación del medio ambiente escolar.
Cuidar de los animales que tenga o no en su entorno, preservar el cuidado y respeto por su vida.
Conocer la situación biológica de su región, corredores de aves, avistamientos y sostenimiento de las fuentes hídricas.
Llevar a sus residencias las pautas de cuidado, higiene y respeto por el medio ambiente inculcados en el colegio.
Asear constantemente el espacio del Colegio en el cual se encuentra, no dejando objetos o basura en el piso y previniendo la contaminación.
Reciclar en el colegio y en casas haciendo una correcta separación de residuos.
Plantear ideas y soluciones para el adecuado uso del agua.
5.8. Estímulos
El estímulo es un reconocimiento a comportamientos ejemplares y a esfuerzos personales o colectivos que refuerzan la autoestima. Los estudiantes tienen derecho a los siguientes estímulos que se otorgarán cuando él sobresalga entre sus compañeros por su buen comportamiento general, deportivo y artístico, rendimiento académico y solidaridad:
Anotación en los diarios de campo sobre sus actos positivos.
Felicitaciones en público y privado
Mención de honor, llamada a izar el pabellón nacional.
Premiación en actos especiales y clausura de labores.
Excursiones y paseos.
Disfrutar de auxilios de becas según las políticas de la Junta Directiva del Colegio.
Figurar en los diferentes cuadros de honor.
Participar de la Solemne Ceremonia de Graduación de Bachiller
Estudiante Triangulo: Este estimulo busca reconocer un estudiante integral, es decir, que se destaque o sobresalga en su proceso escolar. Se hace a un estudiante del grado undécimo que se destacó a lo largo de su proceso; su elección le corresponde al consejero de grupo del ultimo grado, a los docentes, a la secretaria académica, al Coordinador(a) Académico(a) y de Convivencia, y al Rector(a). Dentro de los criterios para su elección están los siguientes con sus respectivos porcentajes: Años de permanencia ininterrumpida en el Colegio (30%), buen desempeño académico (15%), desempeño en las pruebas de estado (10%), convivencia y participación al interior del grupo (15%), buen proceso disciplinario (10%), acompañamiento y compromiso de los padres de familia en su proceso de formación (10%), actitud de servicio y de liderazgo (10%).
Los demás establecidos por el Consejo Directivo (según las directrices legales vigentes).